1. En la noticia se habla de "generación búnker". Explica qué es un bunker y por qué se utiliza este término para describir a esta generación. ¿Cómo se define la "generación bunker"?
2. Toda la noticia se basa en una encuesta realizada por dos instituciones, ¿cuáles?
3. A partir de la voz de Wikipedia, responde a estas preguntas sobre la figura del Defensor del Pueblo:
a) ¿Por qué a veces se denomina a esta figura con su nombre en sueco? ¿Cuál es ese nombre en sueco?
b) ¿En dónde queda recogida, en España, la figura del Defensor del Pueblo?
c) ¿Qué función tiene esta figura?
d) Existe también un Defensor del Pueblo a nivel andaluz. Lee esta voz de Wikipedia, y averigua cómo se llama el actual. Aprovecha para averiguar en esta misma voz quién designa tanto al Defensor del Pueblo andaluz, como al Defensor del Pueblo a nivel nacional.
b) ¿En dónde queda recogida, en España, la figura del Defensor del Pueblo?
c) ¿Qué función tiene esta figura?
d) Existe también un Defensor del Pueblo a nivel andaluz. Lee esta voz de Wikipedia, y averigua cómo se llama el actual. Aprovecha para averiguar en esta misma voz quién designa tanto al Defensor del Pueblo andaluz, como al Defensor del Pueblo a nivel nacional.
4. ¿Qué significan las siglas de "Unicef"? ¿De qué organismo internacional depende? ¿De qué se encarga Unicef?
5. La noticia se basa en una encuesta, ¿cuál es el tamaño de la muestra? Explica con tus palabras qué se entiende por una muestra. ¿Cuál sería la población de este estudio?
6. Enumera todos los datos estadísticos que se ofrecen en la noticia. ¿Cuál te ha parecido más sorprendente? ¿Por qué? ¿Cuál te parecido más preocupante? ¿Por qué?
7. Para cada uno de esos asuntos de los que se ofrece datos estadísiticos, explica qué ocurre en tu caso.
5. La noticia se basa en una encuesta, ¿cuál es el tamaño de la muestra? Explica con tus palabras qué se entiende por una muestra. ¿Cuál sería la población de este estudio?
6. Enumera todos los datos estadísticos que se ofrecen en la noticia. ¿Cuál te ha parecido más sorprendente? ¿Por qué? ¿Cuál te parecido más preocupante? ¿Por qué?
7. Para cada uno de esos asuntos de los que se ofrece datos estadísiticos, explica qué ocurre en tu caso.
8. Haz una redacción en la que trates estas cuestiones: si crees que los jóvenes ocupan demasiado tiempo viendo la televisión y en internet, si son apropiados para ellos los horarios nocturnos para ver televisión, qué se puede hacer para solucionar estos problemas...Debes estructurar las ideas, no yuxtaponer éstas.
Se utiliza el término de bunker debido a que un bunker es un refugio por lo general subterráneo, para protegerse de bombardeos, esto sirve como metáfora para explicar la situación de aquellos adolescentes que se encierran en una habitación frente al ordenador y se refugian ahí para poder escabullirse de algunos trabajos u obligaciones.
A la conclusión que se ha llegado es que estos jovenes que entran en el intervalo de 12 a 18 años, han interiorizado tanto en el uso de las nuevas tecnologías que ya no podrían prescindir de ellas, y eso verdaderamente es un problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario